Drugstore Cowboy (1989)

Gus Van Sant: Drugstore Cowboy (1989) Estados Unidos. Drama periférico sobre el universo de las drogas. Escrita por Gus Van Sant y Daniel Yost en base a la novela de James Fogle. Interpretada por Matt Dillon, Kelly Lynch, William S. Burroughs, James LeGros y Heather Graham. 

El nombre de Gus Van Sant ya sonaba por los circuitos indies a mediados de los años ochenta. No fue, sin embargo, hasta el estreno de esta obra, Drugstore Cowboy (1989), cuando este cineasta emergía a nivel internacional. Escribía y dirigía una película cruel. El despliegue narrativo cubría las peripecias de cuatro jóvenes drogadictos durante el año de 1971. Es pues la época en que el consumismo comienza a estallar. La televisión, de pronto, lo esencializa todo. Y el colocón hippie del ’68 comienza a derivar en adicción descarriada. Es el contexto que envuelve a ese Portland grisáceo que se dibuja en este film. Por sus calles, varados entre moteles baratos y pisos deprimentes, caminan estos chicos, siempre huyendo de la policía, poniendo su vida al servicio de su adicción. Se dedican a atracar farmacias y hospitales. Buscan escapar de todo aquello que les atormenta. Y lo hacen con exactitud: es la magia de la química.

La apología anfetamínica se percibe en la atractiva estética con la que el cineasta viste a sus miserables protagonistas. Le da un aire chic a todo ello. Así, destacan Matt Dillon y Kelly Lynch, junto con James LeGros y una jovencísima Heather Graham, en la representación de esta tragedia. Estos antihéroes son la punta de lanza con la que el autor busca pinchar al espectador. Son jóvenes criados en la desafección del american dream. Juguetes rotos. El sistema no los ha absorbido en su ola de bienestar y ellos han encontrado otro camino paralelo. Las menudeces y los trapicheos acompañan su quehacer diario. Saben, en el fondo, que la puritana sociedad se apiada de ellos entre desagradables miradas. Puede que, incluso, les tienda la mano para ayudarlos. Tanto les da, pues la realidad es la que es: ¿qué tipo de «reinserción» les espera?

Esto no va sobre los gramos de más que mantienen despiertos a los guardianes de los mercados financieros. Tampoco trata sobre las fortunas y redes de influencia que se logran amasar con este desvergonzado negocio. Para ello podemos acudir a Traffic (2000), The Wire (2002) o The Wolf of Wall Street (2013). A Van Sant esta dimensión le importa poco. No mira hacia arriba, sino que lo hace hacia abajo. Su principal intención es retratar la periferia. Anticipa el «Choose life. Choose a job. Choose a career. Choose a family. Choose a fucking big television…» que tan bien supo vender Danny Boyle en Trainspotting (1996) y se come a esa payasada de Requiem for a dream (2000) que tanto gusta a los modernos. No es un paisaje aséptico el que aquí pincela. Centra su atención sobre el outsider. Y abre interrogantes. La vida del marginal se contrapone frente a la vida estable y decente -siempre dibujada con tintes depresivos por Van Sant- del ciudadano de a pie. Escapan de la miseria (material y moral) como pueden. Una sonrisa suicida -estupenda Kelly Lynch- se burla de todo, especialmente de un Matt Dillon reconvertido a hombre de bien.

El submundo urbano que Van Sant vislumbra se mueve entre falaces contraposiciones, pues frente a la tristona pobreza, frente a la autómata existencia, tan solo parece existir la alternativa que brinda el libertinaje más radical. La superficie, en cambio, tan solo se intuye en palabras de William S. Burroughs. La farmacología -legal o ilegal- no debiera ser la panacea de nuestros males. Y, sin embargo, es la solución que se impone de forma sistemática. En el camino, arrasa con todo. No tiene sentimiento. Y cuanto más bajo es el estrato social, más estragos hace. Así, muchos pierden mientras unos pocos ganan. Lo de (casi) siempre. Por la vía legal, a las farmacéuticas les va muy bien. Los gobiernos también tienen pretexto para construir/fortalecer el Estado (de terror) policial. Y por la ilegal, tantos otros obtienen también su trozo de pastel con esa cosa llamada narcotráfico internacional: qué pregunten en Suiza a ver. La sociedad, mientras tanto, se convierte en víctima y verdugo a la vez. La línea que separa a estos dos es muy difusa. Es el universo que ha retratado Van Sant en esta odisea urbana.